Protegido: Ethernet a mayores distancias, sobre cables de cobre SST de LEVITON
— marzo 18, 2025No hay extracto porque es una entrada protegida.
La norma IEC 61300-3-35 (UNE-EN 61300-3-35) es un procedimiento para garantizar la calidad en la inspección visual de los conectores de fibra óptica.
Cualquier manipulación de los conectores de una instalación de fibra, posterior a su puesta en marcha inicial, puede degradar las condiciones de transmisión, aumentando la atenuación del enlace. Para evitar este inconveniente, la norma IEC 61300-3-35 nos indica los pasos a seguir para realizar las revisiones oportunas y establecer la documentación que garantizará el buen estado a la entrega de los trabajos.
Tal y como queda expuesto en el documento al respecto elaborado por Matt Brown de VIAVI, y que puede ser descargado a partir de este enlace, la necesidad de este control, complemento de las habituales medidas de potencia (TIER 1) o reflectométricas (TIER 2), viene dadas por diversos factores:
La citada norma indica los procedimientos a seguir para conseguir estos objetivos, dentro del esquema indicado en la figura:
Para ello, son precisos equipos que permitan una actuación rápida, y que proporcione unos datos que, al margen de la habilidad valorativa del técnico, permitan establecer unos criterios de “pasa” “no pasa” que garanticen los resultados obtenidos; así como una documentación que permita comprobaciones posteriores.
El conjunto de equipos + software Fiberchek, de VIAVI, proporciona el hardware y software preciso para la correcta implementación de esta norma, consiguiendo con ello los objetivos buscados:
El Grupo COFITEL pone a disposición de sus clientes tanto productos de fabricación propia, elaborados en sus propias instalaciones, como materiales y equipos de los más acreditados fabricantes del sector.
2 Comments
Fallos en las instalaciones de fibra óptica | c3comunicaciones.es
Soluciones VIAVI para cableados ópticos de gran densidad | Grupo COFITEL