Protegido: Ethernet a mayores distancias, sobre cables de cobre SST de LEVITON
— marzo 18, 2025No hay extracto porque es una entrada protegida.
Adaptación del documento “A fiber connector is a fiber connector… or it is?” de VIAVI (3-10-2017), en el que se exponen las ventajas y funcionalidades de los conectores multifibra tipo MPO en el diseño, implementación y mantenimiento de todo tipo de redes de comunicaciones, y en especial en los Data Centers.
La tecnología Plug & Play ha proporcionado resultados efectivos desde hace mucho tiempo, y esta es una de las razones por la cual hasta los consumidores menos tecnológicos han podido actualizar y expandir sus propios sistemas electrónicos, siendo sus cualidades más destacadas la rapidez, y facilidad de empleo. Como indica su nombre, una vez realizada la conexión, está en condiciones de funcionar.
Las ventajas del plug&play son asimismo de aplicación para los data center de empresa. La constante evolución de las tecnologías de red, la multiplicidad de equipos de cada usuario, y el incremento de necesidad de ancho de banda (como por ejemplo en las aplicaciones de vídeo on-line) precisan de una mayor tasa de velocidad de datos. Los administradores de red buscan constantemente la forma de incrementar esta velocidad, aumentando el empleo de fibra y así adaptar sus instalaciones de una forma rápida a las nuevas tecnologías.
Esto llevó en fecha reciente a un debate sobre conectividad multifibra vs. conectividada monofibra. La conectividad multifibra (también conocida como óptica paralela) presenta ventajas significativas sobre la conectividad monofibra: Menor tamaño de conectores, mayor escalabilidad, configuraciones más flexibles y, naturalmente, mayores velocidades potenciales. Pero una red es tan resistente y rápido como su anillo más lento, y sus prestaciones, frecuentemente, caen hasta el nivel de la conectividad. Esta es la razón de ser del conector MPO.
MPO (de las iniciales en inglés “Multi Fiber Push On) es un tipo específico de conector óptico utilizado desde hace pocos años, pero que es de más en más popular en las aplicaciones de Data Center de empresa. Aunque los conectores multi o monofibra son aproximadamente de las mismas dimensiones, en su interior son muy distintos. Como su nombre indica, un conector monofibra aloja en su interior, en una ferrule cerámica, una única fibra, mientras que un conector multi-fibra contiene un conjunto de fibras (8, 12 24, 48 ó 72 fibras) en una única ferrule.
Los conectores MPO están sujetos a una definición de género; pueden contar con pines (machos) o carecer de ellos (Hembras); y así los pines de un conector macho se introducen en los terminales correspondientes del conector hembra. Con esto se consigue una conexión de máxima aproximación de las correspondientes terminaciones de fibra, con unas pérdidas mínimas.
Una característica única de los conectores multifibra es su “llave”: Una protuberancia en uno de los laterales del conector que ayuda a los técnicos de montaje al alinear correctamente los cables y establecer una correcta polaridad extremo a extremo. Esta clave asegura la correcta polaridad de las fibras, lo que no es tan evidente, aunque crítico, al trabajar con varias fibras en un único conector.
Aparentemente, los conectores MPO son de mayor complejidad que los conectores monofibra, pero esto es consecuencia de su propia estructura. No obstante, proporciona ventajas significativas:
Los conectores MPO constituyen una herramienta de gran calidad para los usuarios finales y los administradores de red. Facilitan su trabajo habitual y de mantenimiento por los siguientes conceptos:
Un conector MPO es obviamente más complejo que un conector monofibra, pero no de una forma excesiva. Tal y como se indica más arriba, el garantizar un correcto alineamiento con conectores con pines resulta más delicado, particularmente porque los conectores están equipados con dispositivos de muelle para garantizar un apriete correcto.
La polaridad es asimismo una consideración importante. Pero al anotar la situación de cada conector, documentando la polaridad extremo a extremo, y siguiendo procedimientos standard, es un asunto de fácil solución. Y si el mantenimiento y la limpieza de las interfaces de los conectores resultan de gran importancia para los conectores monofibra, son de especial importancia para los conectores multifibra. Afortunadamente, se han incorporado al mercado nuevos equipos de limpieza para conectores MPO que permiten realizar las tareas de comprobación, medida y limpieza de los MPO fácilmente y de acuerdo con la normativa correspondiente.
Como tecnología para los consumidores de electrónica, los conectores MPO ofrecen una forma más fácil y rápida de manejo de la conectividad física. No se trata de una nueva tecnología, pero la mayoría de las empresas que utilizan MPO continúan su expansión más allá de las verticales, incluyendo los servidores y los switches. La configuración inicial de los conectores MPO y su comprobación pueden resultar algo complejas, así como la normativa de su entorno, pero los beneficios permiten superar estas dificultades.
Trataremos estas normativas, y las pruebas de medida, en otros documentos posteriores. Mientras tanto, VIAVI ha redactado un documento en blanco (White paper) que cubre ampliamente las ventajas y requisitos del empleo de MPO (Puede descargarlo pulsando aquí)
Para ampliar información, tanto sobre conectores MPO como sobre los equipos, herramientas y métodos para su comprobación y montaje, contacte con nuestro técnico especialista en cofitel@cofitel.com