Protegido: OBJETIVO: mejorar las conexiones
— enero 27, 2025No hay extracto porque es una entrada protegida.
La inspección de los conectores de fibra óptica, tanto en el montaje de la red como a lo largo de su vida útil, es una labor de vital importancia para su eficaz funcionamiento; ya que, al tratarse de elementos de frecuente manipulación, pueden sufrir daños o recibir impurezas que aumenten la atenuación del tramo, dificultando la transmisión.
En este número de nuestro boletín, y siguiendo el Documento Técnico de VIAVI Enhancements and Implications of IEC 61300-3-35 Edition 3 for Fiber Optic Connector Inspection (accesible en versión original o traducida, marcando sobre este texto), se analizan las implicaciones y ventajas que presenta para esta tarea la aplicación de la última actualización de esta norma (septiembre de 2022) de cara a la realización de esta importante tarea, tanto en su concepto manual como automatizado.
Publicado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés), este documento profundiza en las actualizaciones introducidas en la inspección visual de conectores y transceptores de fibra óptica; destacando las modificaciones en los criterios de error (fallo o no pasa), incorporando una nueva categoría de conectores (en función de la RL) y abordando las funciones de la inspección visual.
IEC 61300-3-35 Edición 3 se centra en la inspección visual de conectores y transceptores de fibra óptica. Se centra en la observación y clasificación de residuos, arañazos y defectos, describiendo el procedimiento y los criterios para inspeccionar los extremos de fibra óptica para evaluar su limpieza e idoneidad para la integración en redes de fibra óptica.
Para obtener más información sobre la norma y su implementación, consulte el documento técnico de VIAVI «Lograr el cumplimiento de la norma IEC para la calidad de los conectores de fibra óptica mediante la automatización del proceso de inspección sistemática y proactiva de los extremos«, disponible marcando sobre el título.
Cambios en los criterios de error:
Se introducen tres modificaciones clave:
Inclusión de una nueva categoría de conector:
En la Edición 3 se introduce una nueva categoría de conectores: conectores PC monomodo con pérdida de retorno (RL) ≥ 35 dB. Esta adición tiene como objetivo el abarcar una gama más amplia de tipos de conectores, con ligeras diferencias en los criterios de daños en superficie en comparación con la categoría con RL 26 dB.
La función de la inspección visual
La edición 3 aclara aún más el papel de la inspección visual, enfatizando su importancia en la evaluación preliminar. El análisis automatizado se recomienda solo después de varios intentos de limpieza, y el fallo del análisis automatizado requiere una nueva limpieza y un nuevo análisis. El concepto de inspección antes de conectar (IBYC) sigue siendo un requisito previo crucial.
Análisis comparativo
VIAVI recopiló imágenes de conectores SC/UPC y SC/APC en su mayoría limpios y las analizó utilizando los criterios de la edición 2 y la edición 3. El enfoque en fibras mayoritariamente limpias reconoce el valor de la inspección automatizada en escenarios en los que la fiabilidad del ojo humano es limitada. El análisis tuvo como objetivo destacar las diferencias entre los resultados aprobados y rechazados en las dos ediciones.
Realizado un análisis similar sobre una muestra considerablemente mayor, utilizando imágenes de conectores SC/UPC y SC/APC se obtuvieron resultados importantes con respecto a las diferencias entre los criterios ed. 2 y ed. 3.
Los resultados de este análisis ponen de manifiesto que los criterios de la Edición 3 llevan sistemáticamente a un número significativamente mayor de resultados aprobados, en comparación con los criterios de la Edición 2. El tamaño de muestra ampliada mejora la fiabilidad de estos hallazgos y subraya el impacto de las revisiones en los resultados de la inspección de los conectores.
Sobre la base de un tamaño de muestra sustancial, el análisis empírico demuestra que los criterios de fracaso de la Edición 3 son más indulgentes que los de la Edición 2. Esta tolerancia ofrece como resultado un mayor número de conectores que pasan la inspección en la Edición 3. Sin embargo, esto también aumenta la posibilidad de que se pongan en servicio fibras ligeramente contaminadas.
Los arquitectos, ingenieros, gerentes y grupos de adquisiciones de redes tienen la flexibilidad de elegir entre las dos ediciones al especificar los criterios de aceptación para la inspección de conectores de fibra óptica. Si bien los conectores que pasan la Edición 2 también pasarán la Edición 3, es posible que lo contrario no sea cierto.
Un enfoque cauteloso sería continuar con la Edición 2 si está satisfecho con el rendimiento de la red existente. Por otro lado, los criterios de la Edición 3 pueden ofrecer más resultados de aprobación, pero pueden implicar un riesgo elevado de implementar conectores ligeramente contaminados.
Para aquellos interesados en obtener el estándar IEC 61300-3-35, está disponible para su compra a través de la tienda web de ANSI.
Para acceder a los perfiles Edición 2 o Edición 3 para su uso con microscopios de inspección automatizados, las partes interesadas pueden ponerse en contacto con cofitel@cofitel.com